lunes, 3 de noviembre de 2014

Alimentos que benefician la piel





Escrito por Eva Salabert, periodista experta en salud

Si quieres tener una piel joven y saludable te aconsejamos que incluyas en tu dieta diaria una serie de alimentos que contienen nutrientes esenciales que benefician y protegen la piel desde el interior.
Alimentos que benefician la piel
El secreto para tener una piel radiante y saludable, y retrasar al máximo los signos del envejecimiento, no solo está en la genética y el uso de cremas cosméticas; cuidar la piel desde dentro, incluyendo en la dieta diaria una serie de alimentos que contienen nutrientes esenciales que benefician la piel y la protegen de agresiones externas, como el frío o la exposición a la luz solar, es fundamental.
Por ello, te aconsejamos que siempre te mantengas hidratado, bebiendo suficiente agua para que el organismo esté hidratado y pueda eliminar fácilmente las toxinas, dormir el número de horas recomendado por los expertos, realizar una actividad física moderada de forma regular y, además, seguir una dieta equilibrada en la que no pueden faltar los alimentos que te proponemos a continuación, ya que están llenos de sustancias y vitaminas que nutren y cuidan la piel desde el interior.
Los mejores alimentos para cuidar tu piel
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circles/circle-citricos.jpgCítricos
Pomelo, limón, naranja, mandarina, lima… muy ricos en vitamina C, considerada un potente antioxidante que interviene en la formación de colágeno, una proteína necesaria para que la piel conserve su firmeza y elasticidad. También conseguirás un buen aporte de vitamina C comiendo verduras como los pimientos o la col, y frutas como los kiwis.
Consejo: para que no pierdan la vitamina, es necesario mantener los cítricos en un lugar fresco y no pelarlos hasta que se vayan a consumir. Si se toman en forma de zumo, este se debe preparar cuando se vaya a tomar. Las verduras, mejor comerlas crudas o cocidas al vapor.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circle-zanahoria.jpgZanahoria
Son una fuente de betacaroteno, un precursor de la vitamina A que contribuye a reducir la flacidez y las arrugas. Se recomienda su consumo antes de exponerse al sol para conseguir un bronceado más uniforme y duradero, y porque tienen propiedades fotoprotectoras, lo que no significa que comer muchas zanahorias pueda sustituir en ningún caso al empleo de cremas de protección solar.
Consejo: otras frutas y verduras de color amarillo intenso y naranja –calabaza, mango, boniato, melocotón– también son ricas en carotenoides. Como en el caso anterior, hay que mantenerlas frescas, y no pelarlas hasta que se vayan a tomar.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circles/circle-tomate.pngTomate
Se trata del alimento con una mayor concentración de licopeno, sobre todo en el caso de los tomates maduros. El licopeno protege a las células frente a los daños derivados de la acción de los radicales libres, y se considera que también ejerce una acción preventiva contra el desarrollo de ciertas patologías, como el cáncer de próstata y lasenfermedades cardiovasculares.
Consejo: estas ventajas se consiguen especialmente si el tomate se consume cocinado, porque así se asimila mejor el licopeno.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circle-frutas-bosque.jpgFrutos rojos
Fresas, frambuesas, moras, arándanos… Los frutos rojos contienen vitamina C y flavonoides, lo que les confiere propiedades antioxidantes, que evitan la destrucción celular y el envejecimiento prematuro.
Consejo: para evitar que se estropeen y pierdan nutrientes, debes protegerlas de las fuentes de luz y calor, lavarlas enteras, en agua fría, y trocearlas justo antes de su consumo.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circles/circle-aceite-oliva.pngAceite de oliva y verduras de hoja verde
Tanto el aceite de oliva como las acelgas, espinacas, escarola…, gracias a su contenido en vitamina E protegen a las células frente al estrés oxidativo.
Consejo: para aprovechar al máximo las propiedades de las verduras, lo ideal es cocinarlas con poco agua y durante el menor tiempo posible.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circles/circle-nueces.pngFrutos secos
Nueces, pistachos, almendras, avellanas… También contienen vitamina E y reducen la oxidación celular. Las nueces, además, son ricas en cobre, que actúa como antiinflamatorio.
Consejo: son un excelente tentempié para recuperar fuerzas, y además los puedes incluir en tus guisos o añadir a tus ensaladas.
http://www.webconsultas.com/sites/default/files/images/stories/circles/circle-carnes.jpgCarne y huevos
Te aportarán proteínas –que frenan la pérdida del tono muscular y el descolgamiento de la piel del rostro–, vitamina B6, y selenio, que evita que la piel envejezca prematuramente y previene algunas de las alteraciones más comunes, como manchas o falta de elasticidad.
Consejo: lo ideal es comer las carnes asadas o a la plancha para que conserven todos los nutrientes y se aprecie mejor su sabor.


jueves, 18 de septiembre de 2014

Masaje Kobido 
Escrito por L. García, periodista especializada en belleza y ejercicio
Al masaje kobido se le conoce como el lifting facial natural. Esta terapia, empleada por las antiguas emperadoras japonesas, promete un rostro más joven y cuidado sin tener que pasar por el quirófano. Descúbrelo.

Lucir una piel perfecta, relajada, y que muestre salud y juventud, es uno de los grandes deseos de muchas personas. Sin embargo, el estrés, las prisas, la contaminación, y tomar el sol en exceso y sin una protección adecuada, son factores que estropean nuestrapiel y hacen que se vea mucho más vieja de lo que realmente es. Uno de los mejores tratamientos para cuidarla y rejuvenecerla es el masaje Kobido, una técnica milenaria que llega desde Japón y aporta salud y brillo a nuestra cara.
El masaje Kobido, también conocido como lifting facial natural, es una terapia neurosensorial procedente de la tradición oriental que busca, mediante una perfecta mezcla de movimientos rápidos y lentos, mejorar el aspecto de la piel y, con ello, también la salud. Este tipo de tratamiento es exclusivo para la cara, aunque cada vez es más común encontrarnos con quienes lo practican también en el cuello y los hombros.
La técnica Kobido repara los problemas de la piel mediante el movimiento de las toxinas naturales presentes en los músculos subcutáneos de la piel. Gracias a la acupresión y a la combinación del masaje, el drenaje, y otras técnicas como el shiatsu, se logran grandes resultados tanto a medio como a largo plazo.
Con la reflexología facial del masaje Kobido se busca no sólo la mejora de la calidad de nuestra piel, sino que también se trabajan puntos neurosensoriales y energéticos que mejoran la salud. Así, el terapeuta usa movimientos precisos, ya sean profundos, que trabajan la musculatura de nuestra cara, o superficiales, que nos proporcionan bienestar.
Orígenes del masaje kobido
Sus defensores se apoyan en la experiencia de siglos de utilización; y es que el origen de este tipo de masaje se sitúa en torno al siglo XXVII a.C. Una de las disciplinas de la medicina tradicional china es conocida como 'anmo' (empujar y frotar), y es la base del masaje Kobido, que fue importado a Japón alrededor del siglo XIV d.C. En esta época, los famosos guerreros samuráis descubrieron los beneficios de esta técnica y la emplearon para encontrarse mejor por su capacidad curativa. Sus buenos resultados hicieron que, un siglo después, la familia imperial lo incorporara a sus costumbres y disfrutara en exclusiva de sus beneficios.
Afortunadamente, esta limitación se fue olvidando con el paso del tiempo, aunque no fue hasta la década de los 80 del siglo pasado cuando empezó a extenderse por Occidente gracias al terapeuta Shogo Mochizuki, que lo exportó a Estados Unidos. Hoy en día podemos disfrutarlo en infinidad de centros de belleza. Pregunta en tu salón de confianza y disfruta de sus beneficios.